La Comisión Europea aplaza el fin de los pesticidas

06.02.2024

La Comisión Europea retira la controvertida normativa sobre pesticidas en areas verdes

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció el martes que retiraba la propuesta de nueva legislación para reducir el uso de pesticidas en toda la Unión Europea, en lo que supone la primera derrota del Pacto Verde Europeo.

"La Comisión Europea propuso el Reglamento de Uso Sostenible con el objetivo de reducir los riesgos de los productos fitosanitarios químicos. Pero la propuesta se ha convertido en un símbolo de polarización. Fue rechazada por el Parlamento Europeo, y tampoco ha habido avances en el Consejo Europeo. Por eso voy a proponer que el Colegio de Comisarios retire esta propuesta", dijo von der Leyen en la sesión plenaria del Parlamento Europeo en Estrasburgo (Francia).

El RUS se presentó en junio de 2022 con el objetivo de reducir a la mitad el uso de pesticidas para 2030. También preveía la prohibición total de estos productos en zonas sensibles, como los espacios verdes urbanos y los lugares de conservación medioambiental del programa Natura 2000, y fomentaba la adopción de alternativas de bajo riesgo.

Los pesticidas químicos utilizados para mantener el rendimiento de los cultivos se consideran una importante fuente de contaminación y se han relacionado con la pérdida de biodiversidad, la mala calidad del agua, la degradación del suelo, la resistencia a las plagas y las enfermedades crónicas.

SUR ha causado divisiones desde el principio y ha sido objeto de fuertes presiones por parte del sector agrícola. El año pasado, la legislación fue rechazada por el Parlamento Europeo con 299 votos a favor, 207 en contra y 121 abstenciones.

La propuesta se encuentra actualmente estancada en las negociaciones políticas entre los Estados miembros, lo que indica una grave falta de voluntad para llevarla hasta la fase final.

**Presiones de los agricultores

La decisión de Von der Leyen se produce en medio de una creciente reacción de los partidos de derechas contra el Pacto Verde Europeo y de las protestas generalizadas de los agricultores que, entre otras quejas, critican las cargas creadas por la normativa medioambiental.

"Sólo si nuestros agricultores pueden vivir de la tierra invertirán en el futuro. Y sólo si alcanzamos juntos nuestros objetivos climáticos y medioambientales podrán los agricultores seguir ganándose la vida."

*Ursula von der Leyen
Presidenta de la Comisión Europea

  • El movimiento de protesta llegó a Bruselas la semana pasada durante una cumbre de la UE, creando cierto caos. Ursula von der Leyen, junto con los Primeros Ministros de Bélgica y los Países Bajos, se reunió informalmente con representantes del sector agrario manifestante tras finalizar la cumbre.

En su intervención en la sesión plenaria de hoy, la jefa de la Comisión Europea habló largo y tendido sobre los agricultores, afirmando que "merecen ser escuchados", ya que se enfrentan a los impactos del cambio climático, la invasión rusa de Ucrania y la crisis del coste de la vida".

Pero insistió en que el sector, responsable de más del 10% de las emisiones de gases de efecto invernadero del bloque y fuertemente subvencionado por el presupuesto comunitario (Política Agrícola Común), debe hacer la transición hacia un "modelo de producción más sostenible".

"Sólo si nuestros agricultores pueden vivir de la tierra invertirán en el futuro. Y sólo si alcanzamos juntos nuestros objetivos climáticos y medioambientales podrán los agricultores seguir ganándose la vida. Nuestros agricultores son muy conscientes de ello. Deberíamos confiar más en ellos", dijo el jefe del Ejecutivo comunitario.

¿Nueva propuesta?

La retirada del proyecto de ley no es inmediata y aún debe ser ratificada por el Colegio de Comisarios, proceso que debería concluir en las próximas semanas.

Ursula von der Leyen subrayó que la cuestión de la regulación de los pesticidas seguirá en la agenda y podría ser objeto de una "nueva propuesta mucho más madura".

Sin embargo, debido al apretado calendario impuesto por las próximas elecciones al Parlamento Europeo en junio, la nueva propuesta será tarea de la próxima Comisión Europea.

"Está claro que la cuestión sigue pendiente y para avanzar necesitamos más diálogo y un enfoque diferente", dijo von der Leyen a los eurodiputados.

Esta legislación era una parte importante de la estrategia "De la granja a la mesa", presentada en mayo de 2020, que fijaba el objetivo de hacer más sanos y sostenibles los sistemas alimentarios europeos.

Bajo la presión de los partidos conservadores y los grupos de presión agrarios, la estrategia se fue diluyendo poco a poco. El año pasado, la Comisión Europea también decidió retirar la Ley del Sistema Alimentario Sostenible, que debía ser la columna vertebral de la política alimentaria del bloque.

En su lugar, el ejecutivo optó por lanzar un diálogo estratégico sobre agricultura en un intento de reducir la creciente polarización del sector.

Al final, el equipo de von der Leyen no presentó otros textos legislativos relacionados con la agricultura, como las nuevas normas sobre el bienestar de los animales de granja y el etiquetado nutricional de los alimentos en toda la UE, ambos considerados muy divisivos.

Aplausos y críticas a la decisión.

El COPA-COGECA, principal grupo de presión de los agricultores en Bruselas, aplaudió la decisión, afirmando que "esta propuesta de arriba abajo resultante de la lógica 'de la granja a la mesa' estaba mal concebida, mal evaluada, mal financiada y ofrecía pocas alternativas a los agricultores", y pidió soluciones "realistas".

El Primer Ministro belga, Alexander De Croo, que ya había pedido una "pausa" en la normativa medioambiental, también se felicitó por la retirada de la propuesta. Es "crucial que mantengamos a nuestros agricultores a bordo para un futuro agrícola más sostenible, como parte de nuestra determinación de realizar el Green Deal", dijo De Croo en las redes sociales.

Las organizaciones ecologistas, por su parte, criticaron la decisión y advirtieron de que los peligrosos efectos causados por los pesticidas deben abordarse mediante objetivos de reducción jurídicamente vinculantes.

"Los agricultores seguirán siendo envenenados y la naturaleza degradada, mientras la industria de los pesticidas obtiene enormes beneficios", afirmó la organización no gubernamental Amigos de la Tierra.

"No podemos permitirnos dejar sin resolver el problema de los plaguicidas. Necesitamos soluciones reales para ayudar a los agricultores a abandonar los productos químicos tóxicos", añadió.

Fuente: Euronews

Notícias

¿Adiós a los terrenos de juego sintéticos en Europa?
16.10.2023

¿Adiós a los terrenos de juego sintéticos en Europa?

El césped sintético, tal como lo conocemos hoy, se enfrenta a un futuro incierto. La Comisión Europea ha declarado la guerra a los microplásticos, y el césped s…

Leer más
Portugal, en la cima del golf mundial
24.10.2023

Portugal, en la cima del golf mundial

Portugal fue reconocido como el «Mejor Destino de Golf del Mundo» en la ceremonia de entrega de los World Golf Awards, en Abu Dhabi, reafirmando su posición de …

Leer más